El poético final que quiero en Juego de Tronos

El poético final que quiero en Juego de Tronos

A pesar de que este post lo empecé hace una semana, como soy más vago que los chicharros pues me toca volver a reescribir lo que tenía y contarlo todo. Esto último no es por nada en especial, pero aposté con mi hermana que si acertaba el final de Juego de Tronos me teñía el pelo, no te voy a mentir, estaba muy caliente por el punto al que acababa de llegar mientras hablaba con mi entrenador sobre la posible trama.

El invierno ha llegado a Poniente y con solo seis capítulos por delante la que es la serie más grande de la historia verá su final, el que aprovecho para decir que seguro que a más de uno deja insatisfecho, es lo que tiene ser subnormal.

Me he leído los 5 libros publicados de Canción de Hielo y Fuego, me he visto la serie más de una vez, la última de cara a llegar para el inicio de la octava temporada, pero todo esto no es nada si no contase con la de horas que me he pasado por foros leyendo sobre posibles teorías y finales.

Me las paso la gran mayoría por el arco del triunfo no os voy a mentir y como en internet cualquiera puede venirse arriba pues no voy a ser menos. Para esta teoría me apoyo en alguna teoría que he leído, y también en alguna profecía propia de la serie, pero sobre todo en lo que yo creo que es el final más poético y al más puro estilo Juego de Tronos.

Primero voy a contar como yo teorizo sobre como será el final y luego ya pasaré a pequeños detalles que si bien no confirman nada si que juntos te harán rayarte un poco. Vamos al lío:

Lo primero y más importante es la batalla que se cierne sobre Invernalia entre los Caminantes Blancos y los vivos, batalla que perderán las huestes de los Targaryen y los norteños. Por mucho que quisiese teorizar sobre quien va a vivir, quien va a morir y quien va a tener los ojos azules daría palos de ciego, lo importante es que los que sobrevivan huirán hacia el sur, hacia Desembarco del Rey.

Y entre los que sobrevivan, y aquí si que me mojo, estará Jaime Lannister. Lo que pasará cuando los supervivientes lleguen a Desembarco no lo puedo afirmar al 100%, o bien consiguen aliarse con las tropas de los Lannister y la Compañía Dorada, o bien Cersei sigue en su línea y no atiende a razones, aunque estas estén a punto de llamar a su puerta. Sea como fuere los Caminantes no se detendrán en Invernalia y cuando lleguen a la capital les cosas se pondrán difíciles.

En algún momento Jaime cumplirá su papel como «valonqar» y acabará con Cersei, y será aquí cuando cumpla su papel de héroe y sacrifique Desembarco del Rey con el único fin de detener la amenaza del Rey de la Noche y así, salvar al resto de la humanidad. ¿Que como un manco puede hacer algo de tal magnitud? Pues con todo el fuego valyrio que seguro que sigue quedando debajo de las calles de la ciudad. Ese que dejo el Rey Loco.

Algo que también me gusta de esta teoría es que al reventar Desembarco con toda la gente que hay para asi acabar a la vez con los Caminantes Blancos, Jaime acabaría asi con la rueda de la que hablaba Daenerys, terminando de una vez por todas con las últimas grandes casas de Poniente y sin nadie que aplaste al pueblo.

He soltado la teoría rápido y corriendo y ahora es cuando empiezo a explicar cosillas. Lo primero de todo, lo poético de la situación. Y es que Jaime siempre ha sido un «héroe» en las sombras, conocido como el Matarreyes y no como el que salvó a la población de Desembarco del Rey de la locura de Aerys. Desde mi punto de vista sería muy poético que el mismo hombre que salvó la capital sea el que la condene, en este caso por un bien mucho mayor.

Sobre este punto del heroísmo de Jaime se hace referencia en la temporada 3, además de cuando se sincera con Brienne en los baños de Harrenhal, cuando Qyburn, la actual mano de Cersei, le está curando la infección del muñón y hablan sobre las vidas que ha quitado Jaime y sobre las que ha salvado gracias a esto (3×08). A mi parecer, nuestro héroe en las sombras volverá a sacrificar todo por un bien mayor.

Conversación entre Jaime y Qyburn en la temporada 3.

Jaime Lannister es un personaje que ha evolucionado muchísimo a lo largo de la serie, viendo como pasa de ser un famoso prepotente en la primera temporada, a un hombre justo que entiende que hay juramentos que no debe romper.

Además de esto, a lo largo de toda la serie queda claro su amor por Cersei, siendo consciente ya en la sexta temporada, de lo poco humanizada que está y de su falta de moralidad, pudiendo acabar con vidas inocentes solo para conseguir lo que quiere. Y esto se aprecia claramente cuando este regresa a Desembarco del Rey y ve la destrucción del Septo de Baelor y la coronación de su hermana.

Jaime regresa a Desembarco del Rey y presencia la coronación de Cersei.

Debido a esta perdida de control por parte de Cersei Jaime ejercerá su papel en la profecía que Maggy la Rana le hizo a Cersei (5×01) cuando era una niña y que dice así:

Veinte hijos para el rey. Tres para ti. De oro serán sus coronas, y de oro sus mortajas.

Aunque en la serie no se da la profecía entera, es en los libros en los que esta tiene una segunda parte que dice lo siguiente:

Y cuando las lágrimas te ahoguen, el valonqar te rodeará el cuello blanco con las manos y te arrebatará la vida.

El «valonqar» es una palabra valyria que hace referencia al hermano menor. Cersei siempre ha pensado que se trataba de Tyrion pero si bien es cierto que ella y Jaime son mellizos, este nació después, lo que le convierte en el hermano menor. Esto da lugar a la creencia de que Jaime puede ser el que esté destinado a terminar con la vida de su hermana.

Entrelazándose con esta teoría hay gente que afirma que Jaime es la reencarnación de Azor Ahai, héroe enviado por el Señor de la Luz para combatir a la oscuridad, en este caso, los Otros.

La leyenda dice que tras intentar dos veces templar su espada «Dueña de Luz» y fallar, este héroe entiende que para poder templarla deberá hacer un sacrificio y atravesar el corazón de su amada «Nissa Nissa«, véase Cersei y así poder enfrentarse a la oscuridad.

De esto último yo no estoy tan seguro, pero sabiendo que el final de los libros y de la serie no será muy distinto en cuanto a personajes principales se refiere no termino de descartarlo.

Y como habrá gente que diga que todo es muy rebuscado y que lo del fuego valyrio en Desembarco es rizar demasiado el rizo, traigo dos indicadores que si bien no dicen nada, dan lugar a dudas.

El primero se da en la segunda temporada, cuando Daenerys se encuentra en la casa de los Eternos y allí recibe una serie de profecías o visiones. En una de ellas se la puede ver en el salón del trono, estando este en ruinas y sobre el que cae una capa de ¿nieve? ¿ceniza? no queda del todo claro, pero cualquiera diría que media ciudad ha explotado (guiño, guiño, codazo codazo).

La visión que tuvo Daenerys en la Casa de los Eternos.

El tercero, y este tiene que ver con la intro de la octava temporada. ¿Desde cuando se muestran las catacumbas de Desembarco del Rey? Donde se encuentran el «escorpión» de Qyburn y los cráneos de los dragones.

Las catacumbas de Desembarco en la intro de la octava temporada.

No es gran cosa lo que digo, pero ya os he metido la idea en la cabeza y con eso yo me doy más que satisfecho. Espero no haberme dejado nada de nada en el tíntero y que si habeis leído hasta esta noche os cueste un poco más dormir.

Con esto ya me despido, lo único que pido es que en el siguiente capítulo Arya no le meta un navajazo a Jaime, como hizo con Meñique, y me le deje desangrado en el minuto 1 y toda la investigación que me he chupado para llegar a este punto haya sido para nada. Aunque sería gracioso.

Un comentario en «El poético final que quiero en Juego de Tronos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *